DESCUBREN
TRES GIGANTESCOS AGUJEROS NEGROS
Síguenos en:
Descubrimientos | Astronomía | Universo | Agujero negro
Los
estudios sugieren que las grandes galaxias tienen un agujero negro masivo en el
centro. ARCHIVOFueron descubiertos gracias a cuatro observatorios internacionales
interconectadosSu tamaño supera en miles de millones la masa del Sol, y se
encuentran a cuatro mil millones años luz de la Tierra
SÍDNEY, AUSTRALIA
(26/JUN/2014).- Un grupo internacional de astrónomos descubrió tres enormes
agujeros negros, cuyo tamaño supera en miles de millones la masa del Sol, a una
distancia de unos cuatro mil millones años luz de la Tierra, informó el
científico Ian Heywood, uno de los responsables del estudio.
"Los sistemas de
múltiples agujeros negros supermasivos son raros", dijo Heywood, astrónomo
de la Organización para la Investigación Industrial y Científica de la
Mancomunidad de Australia (CSIRO), en declaraciones a la cadena australiana
ABC.
El equipo liderado
por Roger Deane, de la Universidad de Cape Town, en Sudáfrica, descubrió este
nuevo sistema de tres agujeros negros mediante cuatro observatorios
internacionales interconectados para operar como un poderoso telescopio.
Los investigadores se
centraron en la lejana galaxia SDSS J1502+1115, donde descubrieron que dos de
los tres agujeros negros supermasivos estaban separados solo por una distancia
de 456 años luz y que orbitaban entre sí.
La velocidad de la
órbita de estos dos cuerpos que conforman una especie de sistema estelar
binario supera en 300 veces la velocidad del sonido en la Tierra, según el
astrónomo.
El descubrimiento,
que supone el sistema más ceñido que se conoce hasta la fecha, ayudará a
entender cómo estos cuerpos se fusionan e influyen en la evolución de las
galaxias, afirmó Heywood. Los sistemas de órbita ceñida como la descubierta por
el equipo de Dean son una de las fuentes primarias de las ondas
gravitacionales, según la teoría de la relatividad general de Albert Einstein.
Además, los estudios
sugieren que las grandes galaxias tienen un agujero negro masivo en el centro,
aunque solamente se han descubierto un puñado de ellas, por lo que este
hallazgo publicado en el último número de la revista Nature sugiere que son más
comunes de lo que se cree. Heywood explicó que sería muy raro que los tres
agujeros negros se fusionen entre sí y lo más probable es "que uno de los
agujeros negros sea expulsado del sistema para que los otros dos se asienten en
una órbita más estable y eventualmente se unan".
No hay comentarios:
Publicar un comentario